Viajesaisraelvip.blogspot.com

Viajesaisraelvip.blogspot.com es un blog en el cual te pretendemos ayudar a preparar tu viaje a Israel. Te brindaremos ayuda sobre agencias de viajes con la que podrás contratar cualquier tipo de viaje a Israel. Via mail nos puedes expresar tus dudas sobre el viaje a Israel que desees realizar.

Continuar...

Viajesaisraelvip.blogspot.com

Los idiomas oficiales de Israel son el hebreo y el árabe, pero es raro encontrar a alguien que no domine, cuando menos, dos idiomas. El país es un crisol cultural, con habitantes provenientes de casi todos los países del mundo y muchos hablan la lengua de sus mayores. Muchos carteles de las calles, tránsito, nombres de tiendas, menús en restaurantes, etc. están también en inglés.

Continuar...

Viajesaisraelvip.blogspot.com

La mayoría de los viajeros extranjeros llega al Aeropuerto Ben Gurion, al lado de la autopista que conecta Tel Aviv con jerusalén. Quienes no deseen tomar taxi pueden utilizar los servicio de autobuses y trenes, directos o combinados, que conectan el aeropuerto con el resto del país.

Continuar...

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Jerusalen en la Biblia

Jerusalen en la Biblia


- Frontera norte de la tribu de Judá (Jebusitas) (Josué 15:8).

- Melquisedec, Rey de Salem (Génesis 14:18).

- David conquista la ciudad (II Samuel 5:1-12).

- Capital religiosa y política del Reino de Israel (I Reyes 3:1, 7:1-12, 12:41-43; II Samuel 6:1-23).

- Salmos sobre Jerusalén: 26, 41, 42, 48, 75, 84, 87, 95, 125, 127, 133, 134, 137, 146, 147, 150.

- Nabucodonosor destruye Jerusalén en 587 a.C. (II de los Reyes 25).

- Nehemías reconstruye las murallas de Jerusalén (Nehemías 3).

- Jesús predice la destrucción de Jerusalén (S. Lucas 21:20).

- Jerusalén representaba al Pueblo Elegido (Ezequiel 23, Isaías 62).

- La Ciudad Santa (Nehemías 11:1).

- Concentración de los pueblos (Isaías 2:1-5, 60).

- Visión de la Nueva Jerusalén (Isaías 54:11-17, 62).

- La Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén al fin de los tiempos (Apocalipsis 21:2).

Leia Mais…
jueves, 11 de diciembre de 2008

Jerusalen y el cristianismo

Jerusalen y el cristianismo


El Nuevo Testamento nos habla de las frecuentes visitas de Jesús a Jerusalén, hasta la semana final que comienza con su entrada triunfal el Domingo de Ramos hasta su Crucifixión y Resurrección el Domingo de Pascua.


Fue aquí en Jerusalén donde Jesús y sus discípulos celebraron la Pascua judía (Séder de Pésaj) en el Monte Sión (Ultima Cena). En el Huerto de Getsemaní, al pie del Monte de los Olivos, Jesús pasó la noche hasta que fue arrestado por los romanos.


Relacion entre Jerusalen y el cristianismo


Jesús fue juzgado por Poncio Pilatos en Jerusalén y condenado a morir en la cruz, que era la forma corriente de ejecución empleada por los romanos. Aquí fue donde lo crucificaron y donde se le dio una apresurada sepultura antes de la víspera del sábado (el shabat de los judíos).


Cuando los familiares de Jesús volvieron a visitar la tumba al final del sábado la encontraron vacía... y 40 días más larde, desde la cima del Monte de los Olivos en jerusalén, le vieron ascendiendo a los cielos. Además de los sitios relacionados con la vida de Jesús, otros santos lugares de Jerusalén tienen que ver con las vidas de la Virgen María y de los Apóstoles. En Jerusalén se estableció la primera comunidad cristiana del mundo.

Leia Mais…
domingo, 7 de diciembre de 2008

Informacion para viajar a Israel

Informacion para viajar a Israel


Idiomas:

Los idiomas oficiales de Israel son el hebreo y el árabe, pero es raro encontrar a alguien que no domine, cuando menos, dos idiomas. El país es un crisol cultural, con habitantes provenientes de casi todos los países del mundo y muchos hablan la lengua de sus mayores. Muchos carteles de las calles, tránsito, nombres de tiendas, menús en restaurantes, etc. están también en inglés.


Clima e indumentaria:

Al hacer su equipaje, considere el clima. Si bien gran parte del año hace calor y brilla el sol, el invierno puede ser frío, especialmente en la montaña y de noche. El invierno es también la estación lluviosa, así que conviene equiparse. Otros consejos: no olvide traer alguna gorra o sombrero y gafas de sol. También se recomienda traer zapatos cómodos para caminar y será necesario disponer de vestimenta adecuada para los sitios sagrados, donde no se permite la entrada en pantalones cortos o vestidos sin mangas, y a veces se requiere cubrirse la cabeza.


La semana laboral en Israel:

La semana laboral es de domingo a jueves. El fin de semana está constituido por el viernes y el sábado. El viernes, muchos de los comercios cierran temprano por la tarde, antes de la víspera del sábado (el shabat judío) que comienza a la caída del sol del viernes y dura hasta después del ocaso del sábado. Los musulmanes y cristianos observan su propia semana laboral, con descanso el viernes y el domingo, respectivamente.


Informacion util para viajar a Israel


Correos:

En su mayoría, las oficinas de correos están abiertas de domingo a viernes de 8:30 a 12:30/13:30, según el día. El horario vespertino varía, algunas oficinas están abiertas de 15:30 a 18:00. En muchas de ellas se puede cambiar dinero, y recibir rápidamente transferencias desde el exterior.


Propinas:

Las propinas son habituales en Israel, y la norma mínima es de aproximadamente un 10%. El servicio puede estar incluido en la factura del restaurante, pero si no lo está, se espera recibir una propina. En locales de una cierta categoría, lo adecuado es dejar una propina del 12 al 15%.


Electricidad:

En Israel, la electricidad funciona con 220 voltios, 50 ciclos. En los hoteles suele haber un transformador para afeitadoras eléctricas de 110 voltios. Los enchufes tienen por lo general 3 patillas, pero son distintos de los que se usan en el Reino Unido o en otros países europeos. A los turistas que traen consigo aparatos eléctricos se les recomienda traer también un adaptador.

Leia Mais…
viernes, 5 de diciembre de 2008

La Ciudad Vieja de Jerusalen

La Ciudad Vieja de Jerusalen


Lugares de interes en la Ciudad Vieja de Jerusalen


Barrio Cristiano:

- Patriarcado Latino

- Iglesia de San Salvador

- Iglesia de San Juan Bautista

- Iglesia del Redentor


arrio Musulmán:

- Puerta de San Esteban (de los Leones)

- Iglesia de Santa Ana, Monasterio de Santa Ana, Bethesda


Barrio Armenio:

- Catedral de San Jacobo

- Monasterio Ortodoxo Armenio

- Iglesia de Cristo

- Torre de David - Museo Histórico de Jerusalén

- Centro Davidson


Barrio Judío:

- Construcciones herodianas

- La Casa Quemada

- Escalinata de Julda

- Muro Meridional

- Jardín Arqueológico

- Centro Davidson


Extramuros

- Tumba del Jardín

- San Pedro en Callicantu

- Ciudadela de David

- Alberca de Siloé (Silwan)

- Extremo del túnel de Ezequías (Isaías 8:6)

- Sitio de la curación milagrosa del ciego de nacimiento (S. Juan 9)

Leia Mais…
martes, 2 de diciembre de 2008

Monte de los Olivos

Monte de los Olivos


- David abandona jerusalén huyendo de Absalón (II Samuel 15:30-32).

- Salomón construye un palacio en una colina cerca de jerusalén (I Reyes 11:7-8).

- La Gloria del Señor aparece sobre la montaña al este de la Ciudad (Ezequiel 11:23).

- Jesús entra en Jerusalén (S. Mateo 21:1-16).

- Agonía de Jesús en Getsemaní (S. Mateo 26:30 56).

- Ascensión de Jesús (S. Lucas 24:50, Hechosl :4-12).

- Jesús predice la destrucción del Templo (S. Marcos 13:3).

- "Jesús se fue, como solía, al Monte de los Olivos, y sus discípulos le siguieron..." (S. Lucas 22:39).

- Aparición de jesús y cumplimiento de las profecías (Ezequiel 11:23, Zacarías 14:4).

- Cima del Monte de los Olivos, de donde Jesús ascendió a los cielos (S. Lucas 24:50-51).

- Iglesia de la Ascensión (S. Lucas 21:37).

- Iglesia del Padrenuestro (Eleona).


Monte de los Olivos en Jerusalen


Hoy en día: Vista panorámica de Jerusalén desde la cima: Iglesia de Todas las Naciones (Basílica de la Agonía), Huerto de Getsemaní, Iglesia de Santa María Magdalena, Tumba de la Virgen, Dominus Flevit (Llanto del Señor), y el Cementerio Judío.

Leia Mais…
lunes, 17 de noviembre de 2008

Monte del Templo

Monte del Templo


Monte del Templo en Jerusalen


- Abraham se prepara para el sacrificio de Isaac (Génesis 22:2).

- David deseaba construir una morada para el Señor (II Samuel 7:1-17).

- Construcción del Templo de Salomón (I Reyes 5, 6).

- Consagración del Templo (I Reyes 8).

- Visión de Isaías en el Templo (Isaías 6:108).

- "Esta es la casa del Eterno" (Jeremías 7:1-15).

- El Tabernáculo se encuentra en el Templo (II Reyes 22).

- Nabucodonosor destruye el Templo (II Reyes 25).

- Visión del Templo futuro (Ezequiel 40, 44).

- Reconstrucción y consagración del Templo (Esdras 4, 6).

- Nacimiento y Anunciación de S. Juan Bautista (S.Lucas 1:5-25).

-  Presentación de Jesús en el Templo (S. Lucas 2:22-38).

- Jesús asombra a los rabinos en el Templo (S. Lucas 2: 40-47).

- Pináculo - Tentación de Jesús (S. Lucas 4:9-13).

- Expulsión de los mercaderes y cambistas (S. Mateo 21:12-17).

- Jesús enseña (S. Juan 7:14-53).


Hoy en día:

Cementerio Judío, iglesias y conventos en el Monte de los Olivos y Punto panorámico Rehavam.

Leia Mais…
lunes, 13 de octubre de 2008

Turismo religioso en Israel

Turismo religioso en Israel


Israel... Tierra de la Biblia... de Fe... Tierra Santa, venerada a lo largo de la Historia como la cuna del monoteísmo. Para los creyentes en las Escrituras, no hay otro sitio en el planeta comparable a Tierra Santa. En esta estrecha franja de tierra se encuentra la fuente de las creencias de gran parte de la Humanidad. Aquí, entre colinas áridas y fértiles valles, el espíritu humano aprendió a elevarse a las alturas, y de aquí salió al mundo un nuevo mensaje: "...Todas las naciones afluirán hacia ella y acudirán pueblos numerosos, que dirán: ¡Vengan, subamos a la montaña del Señor, a la Casa del Dios de Jacob! Él nos instruirá en sus caminos y caminaremos por sus sendas. Porque de Sión saldrá la Ley y de Jerusalén, la palabra del Señor" (Isaías 2:3-4).


Las huellas históricas de esta tierra se remontan a más de 5000 años y dan testimonio de que ésta nunca fue una región tranquila y pacífica. Por su situación geográfica, junto a la línea divisoria entre África y Asia, esta zona fue casi siempre un campo de batalla. Sucesivas oleadas de conquistadores la invadieron, ansiosos por apoderarse del control de las estratégicas rutas comerciales que unían los centros del mundo antiguo. El control iba pasando de una potencia victoriosa a otra con una regularidad casi predecible.


Hacer turismo religioso en Israel


En la época en que el Imperio Romano dominaba el Oriente Medio, hace unos 2000 años, sucedió algo que influyó para siempre en la historia de la Humanidad. Este extraordinario acontecimiento fue el nacimiento de Jesús de Nazareth. Nacido en el seno de la familia del carpintero José y de su esposa María, el Niño llegó al mundo en condiciones muy humildes. Los Evangelios nos cuentan que María dio a luz en Belén, envolvió al pequeño Jesús en pañales, "... y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón" (Lucas 2:7). Jesús creció hasta hacerse hombre en Nazareth y su vida transcurrió en contacto con la gente de la Galilea y de Jerusalén.


Después de haberse ganado un amplio reconocimiento como maestro y profeta, Jesús fue crucificado, sepultado y a los 3 días resucitó. Su vida y sus enseñanzas han influido en millones de personas en el mundo entero y cambiaron el curso de la Historia. Los hechos de la vida de Jesús no son tan vividos ni palpables en ningún sitio como lo son aquí en Israel, en Tierra Santa. Durante casi 2000 años, Tierra Santa ha recibido y sigue recibiendo la visita de los fieles que acuden en peregrinación a la cuna de su patrimonio espiritual. Con la Biblia en mano, siguen las huellas de Jesús por los senderos por los que Él caminó y oran en los lugares en que Él predicó y oró. Para el creyente, Israel es un sitio único en el mundo, que le brinda la oportunidad incomparable de pisar el suelo de la Biblia, reforzar su fe y pasar por una transformación espiritual que durará toda la vida.


Esta guía le orientará a través de las referencias bíblicas que conectan los textos del Antiguo y Nuevo Testamentos con ciudades y paisajes reales que vieron nacer el judaismo y el cristianismo. Durante siglos, los viajeros cristianos que llegaron a Israel han sentido la transformación espiritual que les produce visitar los sitios en que tuvieron lugar esos acontecimientos. En efecto, regresan a sus hogares fortalecidos en su fe y espiritualmente enriquecidos. ¡Usted no será la misma persona después de haber visitado Israel! ¡Sea bienvenido!

Leia Mais…
domingo, 14 de septiembre de 2008

Via Crucis

Via Crucis


Este es el camino a través de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que va desde la Fortaleza Antonia, donde jesús fue juzgado y condenado por Poncio Pilatos al Calvario (Gólgota), sitio de la Crucifixión.


A lo largo del Vía Crucis se encuentran 14 estaciones. En cada estación hay una capilla o una señal que ilustra el episodio pertinente en la última senda de Jesús. El sitio tradicional del Calvario es la Basílica del Santo Sepulcro.


Algunas de las iglesias cristianas consideran que la Tumba del Jardín, situada fuera de las actuales murallas de la Ciudad Vieja, es el verdadero lugar del Calvario (S. Mateo 27, S. Marcos 15, S. Lucas 23, S. Juan 19).


Via Crucis por Jerusalen


1ª Estación

Fortaleza Antonia: Poncio Pilatos condena a Jesús.


2ª Estación

Capilla de la Condena (Lithostrotos): Jesús carga la Cruz.


3ª Estación

Jesús cae por primera vez.


4ª Estación

Jesús ve a su Madre.


5ª Estación

Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar con la Cruz.


6ª Estación

Una mujer de Jerusalén enjuga el rostro de Jesús con un paño, en el que aparece su imagen, llamada en griego "Vera Nika" por lo cual la mujer recibe el nombre de Verónica.


7ª Estación

Jesús cae por segunda vez.


8ª Estación

Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.


9ª Estación

Jesús cae por tercera vez.


10ª Estación

Jesús es despojado de sus ropas.


11ª Estación

Jesús es clavado a la Cruz.


12ª Estación

Jesús muere en la Cruz.


13ª Estación

El cuerpo de Jesús es retirado de la Cruz y preparado para la sepultura (Piedra de la Unción).


14ª Estación

El cuerpo de Jesús es depositado en la tumba de José de Arimatea.


- Las últimas cinco estaciones se encuentran dentro de la Basílica del Santo Sepulcro.


Hoy en día:

- Convento de las Hermanitas de Sión (Fortaleza Antonia)

- Lithostrotos

- Estaciones de la Cruz

- Basílica del Santo Sepulcro

- La Tumba del Jardín

- Tiendas y mercados de la Ciudad Vieja de jerusalén

Leia Mais…
lunes, 11 de agosto de 2008

Alojamiento en Israel

Alojamiento en Israel


Hoteles

Israel tiene centenares de hoteles con posibilidades para todos los gustos, actividades y presupuestos, desde los alojamientos pequeños y modestos hasta lujosos hoteles de cinco estrellas; los precios varían en función de la categoría y la temporada. Por lo general, las tarifas se publican en dólares. Los grandes hoteles disponen de salas de conferencias y salones adecuados para reuniones así como áreas de exposición; equipos audiovisuales, servicios de traducción, telecomunicaciones e Internet de alta velocidad. Dada la importancia del sector de congresos y convenciones en el país, la mayoría de los hoteles nuevos cuentan con instalaciones apropiadas. La información y reservas en sitios de veraneo, balnearios, hoteles, hospedajes, habitaciones en "kibutzim" y cadenas hoteleras están ahora a su disposición vía web, en hebreo e inglés, y en ocasiones en otros idiomas.


Hoteles de kibutz

El kibutz (granja colectiva) es un fenómeno social desarrollado en Israel. La mayoría de los 280 "kibutzim" del país son esencialmente poblaciones rurales, aunque muchos basan hoy en día su actividad económica en la industria. Algunos de ellos, particularmente en el centro y norte del país, han establecido hoteles y ofrecen al visitante la posibilidad de observar de cerca este modo de vida mundialmente famoso. Se pueden pasar unas vacaciones en un ambiente informal y relajado. Algunos ofrecen presentaciones sobre la vida en el kibutz.


Aldeas de veraneo

Las aldeas de veraneo de Israel ofrecen un excelente hospedaje, con una gran variedad de deportes acuáticos (natación, esquí acuático, buceo, navegación a vela ...) y otras atracciones, como equitación, tenis, excursiones y entretenimientos nocturnos. Destinadas a los jóvenes, con interés en las actividades al aire libre y el ambiente informal, la mayoría de ellas funcionan sólo en verano.


Lugares de alojamiento en israel


Albergues para la Juventud

En el marco de la Asociación de Albergues para la Juventud de Israel (IYHA), afiliada a la Asociación Internacional, funcionan unos 25 albergues, para todas las edades. En todos se ofrecen dormitorios, y en su mayoría sirven comidas y disponen de cocina. En algunos de ellos hay habitaciones familiares. Las reservas individuales son directas y para grupos a través de la IYHA, quien también puede coordinar paquetes de turismo de 14, 21, o 28 días, llamados "Israel en el sendero de los albergues para la juventud". En ellos se incluyen alojamiento en cualquiera de los 25 albergues, en media pensión, billete de autobús ilimitado por el período del paquete, una excursión guiada de medio día, entrada libre a los parques nacionales, un mapa y material informativo.


Escuelas de campo

La Sociedad de Protección de la Naturaleza de Israel (SPNI) posee una red de más de 25 escuelas de campo en todo el territorio del país, cada una de ellas especializada en la historia natural y ecológica de la zona. La mayoría ofrece alojamiento para visitantes, con comedor y otros servicios. Las escuelas, generalmente situadas lejos de los centros densamente poblados, ofrecen una amplia variedad de paseos poco convencionales, para caminantes expertos, por paisajes del desierto y la montaña.


Alojamiento Bed&Breakfast

El sector de los alojamientos "Cama y Desayuno" (B&B) está en rápido crecimiento en Israel, tanto para el mercado local como para turistas del extranjero. Muchos de ellos se encuentran en "kibutzim" y "moshavim", y algunos se han abierto también en las aldeas árabes. Los hay para todos los estilos, gustos y precios. Algunos ofrecen atracciones especiales, como equitación y deportes. En algunos casos, están publicados en Internet.


Alquiler de habitaciones

En muchas poblaciones rurales ("kibutzim" y "moshavim"), los residentes complementan sus ingresos alquilando habitaciones a precios módicos.


Balnearios

La combinación exclusiva de factores terapéuticos, como las aguas del Mar Muerto ricas en minerales, los lodos terapéuticos y los baños termales con alto contenido en azufre, así como el clima templado, soleado y sumamente seco, hace que algunas zonas de Israel sean excelentes balnearios durante todo el año. Gozan de renombre internacional desde la más remota antigüedad. En su mayoría se concentran en dos áreas: el Mar de Galilea (220 metros bajo el nivel del mar) y el Mar Muerto (416 metros bajo el nivel del mar). Con una amplia gama de alojamientos y modernas instalaciones, proporcionan diferentes tratamientos para distintos problemas de salud.


Hostales cristianos

Varias iglesias cristianas ofrecen alojamiento en la proximidad de los lugares santos. En su mayoría, son muy convenientes, con precios bajos a moderados. No es necesario profesar la fe cristiana para alojarse en la mayoría de los hostales, pero es importante obedecer las reglas del lugar. Para obtener información, llame a la Oficina de información Turística de lerusalén, (el. 02-6271422. Puede solicitar información adicional sobre hostales y servicios eclesiásticos en el Centro de Información Cristiana.

Leia Mais…
sábado, 26 de julio de 2008

Arboles y arbustos de Israel

Arboles y arbustos de Israel



Arboles y arbustos de Israel que aparecen en la Biblia


Almendro (Éxodo 25:33-36)

Albaricoque (Cantar de los Cantares 2:3)

Bálsamo (Ezequiel 31:3)

Laurel (Salmos 37:35)

Cedro (Ezequiel 31:3)

Ciprés (Isaías 44:14)

Palma datilera (Números 33:9)

Olmo (Oseas 4:13)

Higuera (Isaías 60:13)

Enebro (I de Reyes 19:3)

Morera (II Samuel 5:23)

Mostaza (S.Mateo 13:31)

Mirra (S. Juan 19:39)

Arrayán (Isaías 41:19)

Roble (Génesis 35:8)

Olivo (Éxodo 27:20)

Pino (Isaías 60:13)

Plátano (Génesis 30:37)

Granado (Éxodo 28:33)

Espino (Isaías 41:19)

Sicómoro (S. Lucas 17:6)

Sicómoro (S. Lucas 19:4)

Tamarisco (Génesis 21:33)

Sándalo (Apocalipsis 18:12)

Sauce (Salmos 137:2)

Leia Mais…
martes, 17 de junio de 2008

Ciudad de Jerusalen

Ciudad de Jerusalen


Punto focal del judaismo y el cristianismo, considerado también santo para el Islam.


La ciudad fue proclamada capital de Israel por David en 996 a.C.


Allí construyó Salomón el Primer Templo, y fue destruida por Nabucodonosor en el año 587 a.C. Luego fue reconstruida por Nehemías en 445 a.C.


Unos 40 años antes del nacimiento de Jesús, Herodes expandió y embelleció el Segundo Templo.


El ministerio de Jesús en Jerusalén estuvo marcado por milagros en Betesda y Betania, por el enfrentamiento con los fariseos y la entrada triunfal a la ciudad, acontecimiento que hoy se conmemora el Domingo de Ramos. Allí se celebró la Última Cena (la cena de Pascua) en el Monte Sión y luego Jesús pasó la noche en el Huerto de Getsemaní, fue arrestado, juzgado y condenado a morir en la Cruz en el Monte Calvario o Gólgota, al que fue conducido a lo largo del Vía Crucis (conocido también como Vía Dolorosa).


Historia de la ciudad de Jerusalen


El Templo fue destruido e incendiado por los romanos en el año 70 de nuestra era, y el único resto en pie del magnífico edificio es el muro occidental de la plataforma sobre la que se erigía. En los siglos siguientes, este muro se convirtió en destino de la peregrinación de muchos judíos, que iban allí a llorar por el exilio, y así se le conoció como Muro de las Lamentaciones. Hoy en día se le llama simplemente el "muro Occidental" (en hebreo, ha-Kótel ha-Maaraví).


En el año 135 de nuestra era, tras la revuelta de Bar Koqueba, los romanos arrasaron lo que quedaba de Jerusalén y rebautizaron a la ciudad con el nombre de Aelia Capitalina.


Cuando el Imperio Romano adoptó el cristianismo, la emperatriz Elena, madre del emperador bizantino Constantino, visitó Jerusalén e identificó sitios relacionados con la vida de Jesús, donde ordenó que se erigieran iglesias, tales como la Basílica del Santo Sepulcro.


En el año 632, Jerusalén fue conquistada por los musulmanes, que construyeron la Cúpula de la Roca encima del sitio en que había estado el Templo.


En 1099, Jerusalén fue tomada por asalto por los Cruzados, reclamada luego por Saladino en 1187 y más tarde sometida por los mamelucos y luego incluida en el Imperio Otomano.


Las murallas que circundan actualmente la Ciudad Vieja fueron construidas por el sultán Suleimán el Magnífico en el siglo XVI.


Jerusalén fue ocupada por Gran Bretaña en 1917 (1a Guerra Mundial) y el Mandato Británico se mantuvo hasta 1948, año de la Declaración de la Independencia del estado de Israel. Un año más tarde, en 1949, Jerusalén fue proclamada su capital.


Durante 19 años, Jerusalén estuvo dividida entre Israel y Jordania. En todo ese período los creyentes judíos y los ciudadanos israelíes de todos los credos no podían visitar sus lugares santos.


Con la reunificación de la ciudad en 1967, se reconfirmó su condición de capital eterna del pueblo judío y la garantía de libertad de culto y acceso para todas las religiones.

Leia Mais…
miércoles, 11 de junio de 2008

Ciudades del centro de Israel

Ciudades del centro de Israel


Abu Ghosh - Aquí, en la antigua Kiriat Yearim, se conservó el Arca de la Alianza durante 20 años, hasta que el Rey David la llevó a Jerusalén, a unos 25 km hacia el este. En el sitio se encuentra el Monasterio Benedictino del Arca, y la Iglesia de Notre Dame que data de 1142, es una de las estructuras más bellas construidas por los Cruzados en el país.

Hoy en día: Abu Ghosh es una próspera localidad de población árabe que atrae a la población jerosolimitana, particularmente por sus típicos restaurantes. En sus iglesias se celebran con frecuencia conciertos de música coral y clásica.


Afek (Antipatris) - Los filisteos capturaron el Arca de la Alianza en Afek (I Samuel 4:1-11). S. Pablo fue llevado por los soldados a Antipatris de camino a Cesárea para ser juzgado (Hechos 23:31). La ciudad fue construida por Herodes en honor de su padre, Antípatro el Idumeo (también llamado Antípater o Antipas).


Anatot - Lugar de nacimiento del profeta jeremías (Jeremías 1:1), que hoy lleva el nombre de Anata.



Ashdod - Una de las cinco ciudades de los filisteos. Felipe el Diácono bautizó cerca de aquí a un etíope (Hechos 8:26-40).

Hoy en día: En la ciudad de Ashdod se encuentra el segundo puerto de Israel, y allí suelen amarrar los cruceros para visitas de un día a Jerusalén.


Ashkelón - Ashkelón o Ascalón es una de las cinco ciudades de los filisteos. Herodes decoró esta ciudad con fuentes y balnearios. La ciudad siguió desarrollándose durante el período árabe. Fue arrasada por los mamelucos en 1270. H

Hoy en día: La moderna ciudad de Ashkelón es famosa por sus parques y tesoros arqueológicos.



Atlit - Puerto de los Cruzados conocido entonces como Chateau-Pélerin (1217-1291).

Hoy en día: Las playas de Atlit son magníficas. Además puede visitarse el centro erigido durante el Mandato Británico para detener a los refugiados judíos sobrevivientes del Holocausto que intentaban desembarcar ilegalmente en la costa.


Beit El - Literalmente "Casa de Dios", aquí es donde Jacob tuvo el sueño de la escalera que llegaba al cielo (Génesis 28:19). El Arca de la Alianza estuvo varias veces en Beit El (Génesis 31:1 3, Jueces 21:19,1 Reyes 13:11, II Reyes 2:2).

Hoy en día, Beit El es una comunidad de 3500 almas, a unos 30 km al norte de Jerusalén.


Bet Sajur - En esta aldea, situada entre Jerusalén y Belén, el Nacimiento de Cristo fue anunciado a los pastores (S. Lucas 2:8-21).


Cuales son las principales ciudades del centro de Israel


Belén - El nombre bíblico Beit Léjem significa en hebreo "la casa del pan" y en árabe "la casa de la carne". Allí fue donde Raquel, la amada esposa de Jacob, murió al dar a luz a su hijo Benjamín (Génesis 35:18-19, 48:7). Además, allí nació David y allí fue ungido por Samuel (I Samuel 16:1). Como es bien sabido, allí nació jesús de Nazaret (S. Mateo 2:1, S. Lucas 2:4). Al sur se encuentran las piscinas de Salomón, que durante 3000 años abastecieron de agua a Jerusalén (Cantar de los Cantares 4:12).

Hoy en día: En la visita a Belén deben incluirse la Basílica de la Natividad, la capilla de la Gruta de la Leche, el campo de los pastores (en la vecina localidad de Beit Sajur) y la Tumba de Raquel.


Ekron - El Arca de la Alianza fue colocada en un carro y transportada a Bet Shemesh (I Samuel 6:16).


Grizim (Monte) y Ebal (Monte) - Israel se congregó en Grizim y Ebal (Josué 8:33). Allí se pronunció la bendición sobre el Monte Grizim y la maldición sobre el Monte Ebal (Deuteronomio 11:29-30).


Guézer - La ciudad fue destruida por el faraón y concedida como presente de bodas a su hija, esposa de Salomón. El Rey Salomón reconstruyó Guézer (I Reyes 9:16-17).



Yafo (Jaffa / Joppa) - La tradición atribuye su fundación a jafet, hijo de Noé, y es una de las poblaciones más antiguas de Israel. En su puerto se descargaron los cedros del Líbano enviados por el Rey Hiram de Tiro para la construcción del Templo de Salomón (II Crónicas 2:15), y de allí se embarcó Jonás rumbo a Tarshish (Jonás 1:3-1 7). San Pedro estuvo aquí en la casa de Simón el Curtidor, donde profetizó la visión de los animales puros e impuros (Hechos 10:5), y donde resucitó a Tabita (Hechos 9:36-42).

Hoy en día: Yafo es parte de la metrópolis de Tel Aviv-Yafo, el área más densamente poblada de Israel con unos 3 millones de habitantes. Allí se pueden visitar la Iglesia de San Pedro, la casa de Simón el Curtidor y los hallazgos arqueológicos que se exponen en la Plaza Kedumim.


Jericó* - Compite con Damasco por el título de "la ciudad más antigua del mundo". Fue la primera conquistada por los israelitas bajo el mando de Josué (Josué 4:5-6). También tuvo importancia para los profetas Elias y Elisha (II Reyes 2:18-22). Cerca de Jericó se encuentra el Monasterio de San Juan (Kasr El-Yahud) que conmemora el sitio en que Juan el Bautista bautizó a Jesús.

Hoy en día: Se recomienda visitar los monasterios alrededor de Jericó, la Iglesia de Elisha y las excavaciones arqueológicas.


Desierto de Judea - Durante el período bizantino se popularizó la costumbre de hacer penitencia en monasterios, lo que condujo a la construcción de muchos de ellos que permanecen activos hasta la fecha.

Pueden verse los monasterios de San Teodosio, Mar Saba y San jorge en Wadi Kelt, y el llamado Qarantal (Monte de la Cuarentena) en la zona de Jericó; además puede visitarse la "moderna" Posada del Buen Samaritano (S. Lucas 10:30-37), entre Jericó y Jerusalén.


Cueva de S. Juan Bautista - Esta cueva de la época bizantina, situada cerca del kibutz Tzová, lleva ese nombre por los grabados murales que se identifican con el Bautista y sus símbolos. Se cree que la cueva servía como cisterna clandestina, utilizada para bautismos y otras ceremonias en la época de San Juan Bautista y sus discípulos, al principio del siglo I.


Ramlá - La Iglesia Católica de Ramlá está dedicada a José de Arimatea y Nicodemo, que se ocuparon de dar sepultura al cuerpo crucificado de Jesús (S. Juan 19:38-39).

Hoy en día: Se puede visitar el Hospicio de Nicodemo, la Torre que data del siglo XIV, la Mezquita blanca y la Piscina de Santa Elena.


Samaría (Shomrón o Sebastia) - Establecida como capital del Reino de Israel por el rey Omri en 876 a.C. (I Reyes 16:23-25), Samaría fue capturada por los asidos (II Reyes 17:5-6). El profeta Miqueas predijo la inminente destrucción de Samaría (Miqueas 1:6); S. Felipe predicó en la ciudad (Hechos 8:5); y S. Pedro y S. Juan la visitaron (Hechos 8:14). Samaría podría haber sido el lugar de ejecución de S. Juan el Bautista y de la danza de Salomé (aunque otras versiones lo sitúan en Herodión en Judeo y en Mukawir, actualmente en Jordania).

Hoy en día: Entre los restos de la gran ciudad que fue Sebastia en el siglo II se encuentran el Foro romano, el Teatro, la Acrópolis y el Templo de Augusto. La iglesia bizantina consagrada a S. Juan Bautista y la Mezquita de Nabi Yaha (Tumba de S. Juan Bautista) apoyan la teoría de que fue en Samaría donde fue asesinado.


Sharon (Planicie y Valle) - Se trata del fértil valle y los prados frecuentemente mencionados en la Biblia (I Crónicas 5:16; 27:29; Isaías: 33:9; 35:2; 65:10).

Hoy en día: La ruta que va desde Tel Aviv y el Aeropuerto Ben Gurion a Jerusalén pasa por la planicie del Sharón y el valle Ayalón, donde se cuenta que Josué detuvo la marcha del sol (Josué 10:12-13).


Nablus - La ciudad de Nablus o Naplusa (en hebreo Shjem), fue la antigua Flavia Neapolis de los romanos y el sitio de la tumba de José. Abraham pasó por allí al venir de Ur (Génesis 12:6); Jacob acampó allí y compró una "parte del campo" en la Fuente de Jacob (Génesis 33:19); Josué renovó el pacto con Dios (Josué 24). Es el sitio de origen de los samaritanos (II Reyes 17:24-41); y Jesús le habló a la samaritana junto a la Fuente de Jacob (S. Juan 4:7-11).

Hoy en día: Pueden verse las murallas de la ciudad canaanita, el Templo El Birith (donde Josué renovó el pacto), la Fuente de Jacob, la iglesia de los Cruzados y la tumba de José.


Yavne - Importante punto de comercio sobre la ruta romana denominada Vía Maris. Fue un importante centro de estudios de los judíos después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 de nuestra era.


Silo - Antigua población de Samaría entre Ramallah y Nablus, al norte de Jerusalén. Centro religioso, sagrado para las Tribus de Israel y donde se congregaron después de la conquista de la tierra (Josué 18:1). Además es el sitio donde vivía Eli el Sacerdote, en tiempo de los Jueces, un centro de liderazgo ritual y espiritual y sitio de congregación para ceremonias religiosas.

"Y cuando viereis salir las hijas de Silo a bailar en corros,... arrebataréis cada uno mujer para sí... y os iréis a tierra de Benjamín" (Jueces 21:21).

Leia Mais…
viernes, 9 de mayo de 2008

Ciudades del norte de Israel

Ciudades del norte de Israel


Achziv - Importante puerto fenicio, ciudad fortificada sobre la ruta San Juan de Acre-Antioquía. Fue fortaleza durante la época de los Cruzados.

Hoy en día: El Parque Nacional Achziv (Ajziv) es una de las playas más apreciadas de Israel, a 5 km al norte de Naharía.


San Juan de Acre (Akko) - En el Nuevo Testamento se registra la visita del apóstol Pablo a esta ciudad (Hechos 21:7). Conquistada por los Cruzados en 1104, fue para ellos un puerto y fortaleza de gran importancia. Tras la caída de Jerusalén, fue la última capital del Reino de los Cruzados en Tierra Santa. En el año 1291, fue conquistada por el sultán mameluco Malek El-Ashraf, que destruyó todo lo que pudo y enterró lo que de ella quedaba. Más tarde, el avance de Napoleón Bonaparte hacia el Oriente fue detenido en Akko por los turcos en 1799.

Hoy en día: San Juan de Acre (Akko) es una población dedicada a la pequeña industria, el comercio y el turismo. Es famosa por sus restaurantes de pescado y marisco, los paseos por las antiguas murallas, la ciudad subterránea de los Cruzados y los albergues de las caravanas.


Una barca de 2000 años de antigüedad - Esta barca surcó las aguas del Mar de Galilea en un período de singular significado histórico. En aquella época, numerosas poblaciones judías se encontraban en las orillas del lago. Esta antigua barca es probablemente un ejemplo de las citadas por el historiador Flavio Josefo, que describió la batalla naval que tuvo lugar en los alrededores de Migdal durante la Gran Rebelión de los judíos contra los romanos. Durante el mismo período, las riberas del lago fueron el escenario de los episodios de la vida de Jesús y sus discípulos que se describen en los Evangelios (S. Mateo 7:23-27, S. Mateo 4:22-25, S. Lucas 5:1-7). La barca se exhibe en el Museo Yigal Alón.


Armagedón - Llamada en hebreo Mejiddo, es el sitio de la fortaleza gigante y la ciudad construidas por el Rey Salomón (I Reyes 9:15). El Apocalipsis dice que será el sitio de la "batalla final".

Hoy en día: Se pueden visitar las excavaciones de los establos y de la fortaleza del Rey Salomón, así como una interesante excavación de 26 civilizaciones superpuestas.



Belvoir - Conocido hoy como Kojav Ha Yarden (Estrella del Jordán) este castillo de los Cruzados domina desde una alta montaña al sur del Mar de Galilea un maravilloso paisaje, y de allí el nombre Belvoir, que significa "bella vista".

Hoy en día: Las ruinas de Belvoir se incluyen entre los Parques Nacionales de Israel y son fácilmente accesibles en automóvil.


Bethsaida ("La casa del pescador") - Es el lugar en que Jesús predicaba y curaba a los enfermos. Aquí vivían sus discípulos Pedro, Felipe y Andrés, y también el sitio en que Jesús le devolvió la vista al ciego (S. Mateo 11:21, S. Lucas 10:13, S. Juan 1).

Hoy en día: Se pueden ver excavaciones de la ciudad que Jesús visitó con frecuencia y que conocía muy bien.



Cuales son las principales ciudades del norte de Israel


Beit Sheán (Betseán) -Antigua ciudad de glorioso pasado. El Rey Saúl y sus hijos, que fueron vencidos en combate contra los filisteos en las laderas del cercano Monte Gilboa, fueron colgados de las murallas de Beit Sheán (I Samuel 31). Durante el período grecorromano, llevaba el nombre de Escitópolis y floreció particularmente durante el período romano, como una de las 10 grandes ciudades (Decápolis) del Oriente. Durante el período bizantino, Beit Sheán era la capital del territorio denominado Palestina Secunda. Un terremoto destruyó la ciudad en el siglo VIII de nuestra era.

Hoy en día: Beit Sheán es uno de los sitios arqueológicos más interesantes de Israel, donde pueden verse un gran teatro romano, el Cardo (calle principal) romano-bizantino, columnas gigantescas, locales comerciales de la época, mosaicos y un "tel" (montaña) que aún no ha sido excavado, además de los restos de una iglesia bizantina, con un impresionante piso de mosaico.


Cesárea de Filipo (Banias) - El nombre Banias hace referencia al dios Pan o Panias (que se pronuncia Banias en árabe) y la ciudad fue construida por Filipo, hijo de Heredes, que le dio el nombre de Cesárea de Filipo, en una de las fuentes del Jordán. Jesús visitó este lugar en compañía de sus discípulos (S. Mateo 16:13-23, S. Marcos 8:27).

Hoy en día: Banias es parte de un Parque Nacional surcado por cursos de agua y árboles de pistacho. Pueden verse los restos del antiguo templo de Pan y nadar en las frías aguas cerca de una de las cascadas más bonitas de Israel.


Cana en la Galilea - Este es el sitio en que Jesús hizo su primer milagro, la transformación del agua en vino en el banquete de bodas, y más tarde un milagro de curación (S. Juan 2:1-11, 4:46-54).

Hoy en día: Se pueden visitar las iglesias católica romana y ortodoxa griega, así como la cúpula dedicada al mensajero Bartolomé [Nataniel] (S. Juan 21:2).


Corazín - Importante localidad judía de la época del Segundo Templo, situada al norte de Cafarnaún. Jesús censuró duramente a Corazín por su falta de fe (S.Mateo 11:2, S.Lucas 10:13).

Hoy en día: En Corazín se encuentran los restos de una de las sinagogas más antiguas de la Galilea.


Cafarnaún (Cafarnaúm o Capernaúm) - A orillas del Mar de Galilea, Cafarnaún fue el centro del ministerio de Jesús en la Galilea. El vivió allí por un largo tiempo, curando a los enfermos, predicando en la sinagoga y haciendo milagros (S. Mateo 4:13, 9:1).

Hoy en día: En Cafarnaún se encuentra la sinagoga de mármol de los siglos lll/IV mejor conservada. La nueva iglesia católica romana de San Pedro se extiende por encima de las excavaciones de la ciudad en la que Jesús vivió y contrasta con las rocas volcánicas del monasterio franciscano y con las blancas paredes y cúpulas rojas de la iglesia ortodoxa griega.


Monte Carmelo - El Monte Carmelo está relacionado con los profetas Elias y Elisha (I y II de Reyes). Es un lugar santo para los cristianos, basado en la historia del profeta Elias y de los milagros que realizó en la cumbre de la montaña. Se cree que es el lugar de origen de la orden del Carmelo.

Hoy en día: La ciudad de Haifa cubre las laderas del Monte Carmelo y ofrece al visitante gran variedad de museos e instituciones dedicadas a la cultura y la educación. En cuanto a población, Haifa es la tercera ciudad de Israel y el puerto más importante. La visita no estará completa sin pasar por la colonia restaurada de los Templarios, la cueva de Elias, la iglesia y monasterio Stella Maris ("Schola Prophetarun"), el sitio denominado Mujraka (monasterio carmelita que está en el lugar donde se cree que tuvo lugar la lucha entre los sacerdotes de Ba'al y el profeta Elias (I de Reyes 18:14-17]), la Universidad Politécnica (Technion) y el Museo de la Inmigración Ilegal.


Dobrath - Conocida hoy como Daburiya, fue en el pasado la localidad de Zebulún o Zabulón (Josué 19:12) y el sitio en que jesús curó al niño epiléptico (S. Lucas

9:37-43).


Domus Galilae - En la proximidad de los Santos lugares y vecino al Mar de Galilea, más arriba del Monte de las Bienaventuranzas, se encuentra un centro de estudios que fue construido para seminaristas, sacerdotes y creyentes cristianos en general, con el objeto de conocer y profundizar en las tradiciones judías como fuente del cristianismo. El sitio está construido en tres niveles: el superior es un centro de convenciones que contiene una biblioteca única en su género, una abadía y salas de reuniones. Los otros dos niveles están destinados a hospedar a los estudiantes y peregrinos que visitan el lugar.


Ein-Dor - Cerca del Monte Tabor, donde vivió la vidente de Ein-Dor (I Samuel 28:7-25).

Hoy en día: El moderno Kibutz Ein Dor tiene un museo arqueológico fascinante en el que se exponen objetos de la época romana descubiertos en la región y un monumento a los miembros del kibutz caídos en combate.


Mar de Galilea - Lago de agua dulce conocido también como Lago de Genesaret, Lago de Tiberíades ó Lago Kinéret. Recibe las aguas del río Jordán y está situado a 220 metros bajo el nivel del mar. A veces, fuertes tormentas encrespan sus aguas. Aquí Jesús reprendió a los vientos y al mar (S. Mateo 8:26), predicó desde la barca de Pedro (S. Marcos 3:7-9), realizó el milagro de la multiplicación de los panes y los peces (S. Lucas 5:1-11), hizo que amainara la tormenta (S. Mateo 8:23-27), y caminó sobre las aguas (S. Mateo 14:22-23, S. Marcos 6:45). La orilla norte del lago, que se extiende del promontorio de Arbel hasta Hyppos, lleva el nombre de Arco Evangélico (S. Mateo 4:15).

Hoy en día: El Mar de Galilea, fuente principal de agua dulce de Israel y punto de concentración de lugares santos del cristianismo, es también un área vacacional para israelíes y turistas. La localidad más importante es la ciudad de Tiberias o Tiberíades, uno de los cuatro centros sagrados del judaismo. Toda la región cuenta con hermosas playas y pintorescas poblaciones. Además de visitar los lugares santos, los visitantes pueden navegar por el lago, practicar deportes acuáticos y disfrutar de sus playas.

Leia Mais…
jueves, 3 de abril de 2008

Ciudades del sur de Jerusalen

Ciudades del sur de Jerusalen


Arad - Antiguo "tel" (montaña arqueológica) en la zona norte del Néguev donde se encuentran restos del canaaneo temprano (Deuteronomio 21:1, Josué 12:14).

Hoy en día: Se puede visitar el sitio arqueológico. La ciudad con 50.000 habitantes es famosa por su aire seco y puro.


Beersheba - El nombre de esta ciudad bíblica significa "las siete fuentes" en honor a los siete pozos excavados por los sirvientes de Isaac (Génesis 26:33).

Hoy en día: Beersheba tiene alrededor de 250.000 habitantes y está considerada como "capital" de la zona del Néguev. Se puede visitar la Universidad Ben Gurion y los jueves el mercado beduino. Al sur se encuentra el kibutz Sde Boker, donde podrá visitar la sencilla vivienda y la tumba de David Ben Gurion, el primer jefe de gobierno que tuvo el moderno Estado de Israel.


El Mar Muerto (en hebreo, Mar de la Sal) – El punto más bajo de la corteza terrestre, a 416 metros bajo el nivel del mar. Es también la masa de agua más salada del planeta, ya que sus aguas contienen ocho veces más sal que la del océano.



Sodoma y Gomorra (Génesis 13:10-13, 14, 18, 19) Según se cree, deben haber estado en esta zona.

Hoy en día: Los visitantes pueden disfrutar de la experiencia singular de flotar en el Mar Muerto y gozar de los variados tratamientos en los numerosos balnearios de la zona.



Ein Gedi - David se ocultó aquí huyendo de la ira del Rey Saúl (I Samuel 24). Ein Gedi es también un bellísimo oasis (Cantar de los Cantares 1:14).


Ezion Geber - Los israelitas que salieron de Egipto acamparon aquí (Números 33:36).

Hoy en día: Ezion Geber forma parte del área de Eilat, ciudad portuaria y de veraneo sobre el Mar Rojo. Recibe miles de turistas durante todo el año. Al norte está el Parque del Valle de Timna, con las Columnas del Rey Salomón y las minas en que se recoge la piedra verde de Eilat, con fuerte presencia de malaquita, turquesa y otras, única en el mundo.


Cuales son las principales ciudades del sur de Jerusalen


Masada - El sitio del magnífico palacio y fortaleza que Herodes construyó, fue también el último bastión de los judíos en la rebelión contra los romanos en el año 73. La revuelta culminó en el suicidio masivo de sus 960 defensores, que prefirieron la muerte a la rendición. Es Patrimonio de la Humanidad.

Hoy en día: La visita a Israel no puede estar completa sin ascender a Masada. Se puede subir a pie o en funicular.


Nájal Hever - Los pergaminos que aquí se hallaron datan del período 88-135 d.C. y se refieren a la rebelión de los judíos contra los romanos, bajo el comando de Bar Coqueba.

Qumran - Es la región donde los esenios escribieron los Rollos del Mar Muerto, descubiertos en 1947 en una cueva, donde se habían conservado durante 2000 años.

Hoy en día: Los viajeros pueden recorrer las excavaciones de Qumran. También se puede incluir una visita al Museo de los Rollos del Mar Muerto en el Kibutz Almog.


Desierto del Néguev - Partes del desierto se describen en los relatos del éxodo de los hijos de Israel, entre ellos el desierto de Zin y el Cráter Ramón (Éxodo 3:1-15,19:1,20, 21-22, Deuteronomio 6:1-13).

Leia Mais…
martes, 18 de marzo de 2008

Ciudad Nueva de Jerusalen

Ciudad Nueva de Jerusalen


lugares de interes en la Ciudad Nueva de Jerusalen



Lugares de interes en la Ciudad Nueva de Jerusalen


Valle de la Cruz:

• Monasterio de la Cruz (sobre el sitio en que se cree

que fue talado el árbol del que se hizo la Cruz)


Complejo Ruso:

• Catedral de la Santísima Trinidad

• Monasterio de San Simón

• Iglesia sobre el sitio que la tradición atribuye a la casa de Simón (S. Lucas 11:30)


Museo de Israel - Santuario del Libro (Rollos de Qumram)


Museo Arqueológico de la Biblia:

• Yad Vashem Monumento Nacional de Israel en conmemoración de las víctimas del Holocausto

• Holyland - Maqueta de Jerusalén en los tiempos de Jesús)


Monasterio Mar Elias:

• Sitio en que Elias huyó de Jezabel



Kathisma:

• Restos recientemente descubiertos de una gran iglesia del siglo IV, que marca el sitio en que la Virgen María descansó en el camino a Belén.


Ein Karem:

• Sitio del nacimiento de S. Juan Bautista, hijo de Zacarías y Elisabeth, primo hermano de Jesús

• Iglesia de S. Juan, con la gruta en que se cree que vivían Zacarías y Elisabeth (S. Lucas 1:5)

• Iglesia Rusa de la Visitación (S. Lucas 1:39-56)

• Iglesia y Convento de las Hermanitas de Sión Monasterio de S. Juan Bautista, junto a la cueva a la que se retiró a hacer penitencia (S. Lucas 1:80)

Leia Mais…
viernes, 7 de marzo de 2008

El transporte en Israel

El transporte en Israel


Transporte al/del aeropuerto:

La mayoría de los viajeros extranjeros llega al Aeropuerto Ben Gurion, al lado de la autopista que conecta Tel Aviv con jerusalén. Quienes no deseen tomar taxi pueden utilizar los servicio de autobuses y trenes, directos o combinados, que conectan el aeropuerto con el resto del país. Hay también un servicio de autobuses lanzadera ("shuttle") entre el aeropuerto y las zonas de los hoteles de Tel Aviv y Jerusalén. Para ir al aeropuerto, hay compañías de taxis que ofrecen servicio puerta a puerta, las 24 horas, ya sea individual o en viaje compartido (desde jerusalén o Tel Aviv).


Taxis:

Por ley, todos los taxis de Israel deben estar equipados con un taxímetro, que tiene que ser puesto en funcionamiento para todos los viajes locales. Los vehículos son blancos, con un cartel de "taxi" sobre el techo y los números de registro a los lados. Los pasajeros pueden solicitar un recibo impreso del taxímetro, el cual puede funcionar según tres tarifas diferentes; la tarifa regular, la misma tarifa más un sobrecargo por pedir el taxi por teléfono, y un sobrecargo especial para viajes en sábado o feriados, o en horario nocturno (de 21:00 a 05:30hrs). También se cobra una suma adicional por equipajes. Los viajes interurbanos se rigen por una lista de precios oficial que el conductor debe mostrar al pasajero si así lo solicita. En Israel no es costumbre dar propina a los conductores de taxi.


Como es el transporte en Israel


Conducir en Israel:

Los conductores extranjeros deben tener un carnet de conducir válido (internacional o del país de origen). En Israel se conduce por la derecha y casi todos los carteles en la carretera están en hebreo y en letras latinas, y en algunas zonas, también en árabe. En las señales de tránsito se aplican las normas internacionales. El límite de velocidad en Israel es de 90-110 km por hora en autopistas interurbanas, 80 km por hora en otras carreteras interurbanas y 50 km por hora en zonas urbanas. El uso de cinturones de seguridad es obligatorio en todo momento para el conductor y los pasajeros, en los asientos delanteros y traseros. Los niños menores de 14 años no pueden ir en el asiento delantero. Hay servicios de ferrocarril entre las ciudades principales. Para consultar horarios y tarifas, vea el sitio www.israrail.org.il.

Leia Mais…
viernes, 22 de febrero de 2008

Excursiones guiadas por Israel

Excursiones guiadas por Israel



Las empresas de turismo ofrecen excursiones guiadas en autobuses o minibuses con aire acondicionado. Los itinerarios y precios están fijados según las directivas del Ministerio de Turismo para asegurar excursiones satisfactorias con la máxima comodidad. Hay excursiones de medio, uno ó varios días y en algunas se combinan transporte aéreo y terrestre. Las excursiones salen por lo general de las ciudades grandes y de los sitios de veraneo durante las temporadas altas.


Todas las excursiones cuentan con los servicios de guías autorizados multilingües, identificados por el distintivo de "Licensed Tour Guide". Los grupos pequeños pueden contratar a un conductor-guía autorizado, al volante de un vehículo identificado con el emblema rojo del Ministerio de Turismo.


Las agencias de viajes y las compañías de excursiones proporcionan detalles, itinerarios, precios y horarios. Algunas instituciones públicas, como WIZO, Hadassah, las universidades y el Parlamento ofrecen visitas guiadas en sus instalaciones. Los municipios suelen ofrecer visitas a pie por la ciudad. En todos los hoteles podrán ofrecerle más información.


Hacer excursiones guiadas por Israel


Normas religiosas:

A excepción de Jerusalén Oriental, Haifa y Nazaret, no hay transporte público durante el sábado, desde antes de la caída del sol del viernes hasta el sábado por la noche. La misma norma rige para las festividades judías, desde antes del ocaso hasta la noche después de finalizada la fiesta. No obstante, hay servicio de taxis y (en algunas ciudades) de taxis de línea o recorrido fijo ("sherut"). La excepción a la regla es el día de Yom Kippur o Día del Perdón, en que no circulan vehículos de motor por las calles ni carreteras, a excepción de vehículos de emergencia, por ejemplo ambulancias.


Casi todos los hoteles de Israel funcionan bajo supervisión del Rabinato, lo que significa que en ellos se sirve únicamente comida "kosher" (acorde con los preceptos religiosos judíos). Fuera de los hoteles, hay una amplia oferta de restaurantes, algunos sirven comida "kosher", otros no. En las ciudades grandes, hay restaurantes abiertos el sábado, que sirven comida que no es "kosher". En las poblaciones de mayoría árabe, las tiendas, restaurantes y cafés están abiertos los sábados y en casi todas las festividades judías.


Antes de visitar sitios cristianos, musulmanes, drusos o del culto Baha'i conviene informarse acerca de las costumbres, festividades y celebraciones religiosas.

Leia Mais…
domingo, 17 de febrero de 2008

Excursion por Israel

Excursion por Israel



DÍA1

Llegada al Aeropuerto Ben Gurion cerca de Tel Aviv. Visita a la reserva bíblica de Neot Kedumim con una comida al estilo de la época ó visita a Mini Israel para ver Israel en miniatura (cualquiera de estas actividades puede servir como final de excursión). Noche en Tel Aviv o Netanya, a orillas del Mediterráneo.


DÍA 2

Yafo (Jaffa / Joppa), antiguo puerto desde donde el profeta Jonás intentó escapar de Dios (Jonás 1:17) y donde S. Pedro se hospedó en casa de Simón el Curtidor y devolvió a la vida a Tabita (Hechos 9:36-43). Continuación hacia el norte por la costa del Mediterráneo hasta Cesárea, ciudad portuaria de la época romana y uno de los sitios arqueológicos más importantes de Israel. Aquí el centurión Cornelio fue bautizado por S. Pedro, pasando a ser el primer no judío convertido al cristianismo (Hechos 10) y donde S. Pablo fue juzgado por Festo (Hechos 25:6-12). A continuación, subida a Mujraká sobre el Monte Carmelo, donde Elias luchó contra los profetas de Baal (I Reyes 18:25), y luego a Megiddo (I Reyes 9:15), para ver el fascinante "tel" (montaña arqueológica) con estratos de 26 antiguas civilizaciones una sobre otra. El lugar es también llamado Armagedón (Apocalipsis 16:16) desde el que se contempla el Valle de Jezreel. La excursión prosigue con una visita a Nazaret, donde pasó su infancia Jesús, para visitar la Basílica de la Anunciación y la Fuente de María. Llegada a Cana, donde tuvo lugar el primer milagro de Jesús, la transformación del agua en vino (S. Juan 2:1-11). Los matrimonios pueden renovar sus votos en la capilla. Noche en Tiberiades.


DÍA 3

El día empieza recorriendo los sitios que la Biblia menciona alrededor del Mar de Galilea: el Monte de las Bienaventuranzas, donde Jesús pronunció el Sermón de la Montaña (S. Mateo 5:1-12); Caíarnaúm (Capernaúm), ciudad en la que Jesús vivió mientras ejercía su ministerio en la Galilea (S. Mateo 4:13, S. Marcos 3:1); Tabgha, sitio de la multiplicación de los panes y los peces (S. Lucas 9:10-17); y la capilla que conmemora el sitio en que Jesús le ordenó a S. Pedro: "apacienta a mis ovejas" (S. Juan 21:15-17). Parada en Nof Ginnosar para ver la barca de 2000 años de antigüedad, de la época de Jesús, hallada en el lodo del Mar de Galilea. Travesía en barco y almuerzo para probar el "pescado de San Pedro". Después del almuerzo, espectáculo audiovisual "la experiencia de la Galilea" y luego, si se dispone de tiempo, visita a la Alta Galilea y Altos del Golán, donde se pueden ver las ruinas de Cesárea de Filipo y Jatzor, antes de retornar al hotel en Tiberiades o participar en una ceremonia de bautismo en Yardenit, en el Río Jordán. Noche en Tiberiades.


DÍA 4

El recorrido de hoy transcurre por el Valle del Jordán desde el Mar de Galilea hacia el Mar Muerto. La primera parada es en la fortaleza de Belvoir, castillo de los cruzados, y la próxima es la ciudad de Bet-Sheán (Jueces 7:4-8,1 Samuel 31:10), la más grande y espectacular de las excavaciones arqueológicas de Israel. Aquí fue donde los filisteos expusieron los cadáveres del Rey Saúl y sus hijos. En tiempos de Jesús llevaba el nombre de Escitópolis. La ruta continúa hacia el sur por el Valle del Jordán hasta Jericó, una de las ciudades más antiguas del mundo, conquistada por Josué (Josué 6:20). De allí al Mar Muerto, por el Desierto de Judea hasta Ein Bokek, a orillas del Mar Muerto.


Excursion religiosa por Israel


DÍA 5

El día de hoy empieza con la ascensión en teleférico a Masada, la fortaleza construida por Herodes en el desierto y continúa en el bello oasis de Ein Gedi, donde David se ocultó huyendo de la ira del Rey Saúl (I Samuel 24).


Un corto baño flotando en las aguas del Mar Muerto para después visitar Qumran, donde estaba concentrada la secta de los esenios en el siglo I, quienes escribieron los Rollos del Mar Muerto. Retorno a Jericó, y ascensión en teleférico de Jericó a Qarantal (Monte de la Cuarentena o de la Tentación, S. Mateo 4:1 -11) y el monasterio. Finalmente, viaje desde Jericó a Jerusalén, por una carretera que asciende más de 1.000 metros en menos de 20 kilómetros, parando en la Posada del Buen Samaritano que está en el camino (S. Lucas 10:24-26). Parada en la cima del Monte Scopus para la primera panorámica de la "Ciudad de Oro" a la caída del sol. Alojamiento en Jerusalén.



DÍA 6

Es el día para empezar a descubrir Jerusalén. Recorrido en autobús alrededor de las murallas, observando cada puerta de la Ciudad Vieja, con su propia historia y significado. Viaje al Monte de los Olivos y vista panorámica de toda la ciudad para después caminar por la vía del Domingo de Ramos al Huerto de Getsemaní (S. Mateo 26:30), parando en Dominus Flevit, donde Jesús lloró por el destino de Jerusalén (S. Lucas 19:41). Visita a los milenarios olivos del Huerto de Getsemaní y visita a la hermosa Iglesia de Todas las Naciones (de la Agonía). A continuación, el autobús subirá al Monte Sión para visitar la Tumba de David y el Cenáculo (S. Marcos 14:12-26; Hechos 1:13). Entrada a la Ciudad Vieja  a través de la Puerta de Sión, al Barrio Judío con el Cardo y el Muro de Exequias. Muro Occidental (Muro de las Lamentaciones). A continuación, salida de la Ciudad Vieja, con un corto trayecto hasta el Museo de Israel y el Santuario del Libro, donde están los Rollos del Mar Muerto. De allí al Parlamento de Israel (Knesset) para ver la menorah de bronce, uno de los símbolos de Israel. Continuación a Yad Vashem y visita al Museo del Holocausto. Finalmente, visita a la maqueta de Jerusalén de la época del Segundo Templo. Noche en Jerusalén.


DÍA 7

El día comienza con una visita a Belén, la Iglesia de la Natividad y la Plaza del Pesebre (S. Mateo 1:18-25, S. Lucas 2:1-7), y también al campo de los pastores en la vecina población de Beit Sajur, donde por primera vez se anunció la "Buena Nueva". Retorno a la Ciudad Vieja a través de la Puerta de los Desperdicios para explorar las excavaciones de! Muro Sur y el Muro Occidental. Visita al túnel que lleva al visitante a la base del Monte del Templo con restos de las calles por las que caminaron Jesús y sus discípulos. Ascensión al Monte del Templo y visita a la Mezquita de Ornar (Cúpula de la Roca). La excursión prosigue por el Vía Crucis (Via Dolorosa), el estanque de Bethesda (S. Juan 5:1-24), la capilla de Santa Ana, el Lithostrotos, el Arco Ecce Homo, la Basílica del Santo Sepulcro. Visita al zoco. Salida de la Ciudad Vieja por la Puerta de Damasco para un corto paseo extramuros, para visitar la Tumba del Jardín y el Calvario de Gordon. Alojamiento en Jerusalén.

Leia Mais…
domingo, 10 de febrero de 2008

Viajes a Israel

Leia Mais…
viernes, 11 de enero de 2008

Flores y plantas de Israel

Flores y plantas de Israel





Flores y plantas de Israel que aparecen en la Biblia





Aloe (S.Juan 19:39)

Anís (S. Mateo 23:23)

Junco (Éxodo 2:3)

Alcanfor (Cantar de los Cantares 1:14)

Casia (Éxodo 30:24)

Cizaña (Job 31:40)

Cilantro (Éxodo 16:31)

Comino (Isaías 28:26)

Gladiolo (Éxodo 2:3, 5)

Lino (S. Lucas 23:52)

Incienso (S. Mateo 2:11)

Hisopo (I de Reyes 14:33)

Lirio (S.Lucas 12:27)

Mandragora (Génesis 30:14)

Menta (S. Lucas 11:42)

Mostaza (S.Mateo 13:31)

Mirra (Génesis 37:25)

Ortiga (Job 30:7)

Uña olorosa (Éxodo 30:34)

Granado (I Samuel 14:2)

Rosa (Isaías 35:1)

Ruda (S.Lucas 11:42)

Azafrán (Cantar de los Cantares 4:14)

Nardo (S.Marcos 14:3)

Cardo (II de Reyes 14:9)

Leia Mais…
miércoles, 2 de enero de 2008

Hacer compras en Israel

Hacer compras en Israel


Comercios:

En las ciudades principales, las tiendas están abiertas de domingo a jueves, de 09:00 a 19:00. Algunos comercios, especialmente las pequeñas tiendas de barrio, suelen cerrar por la tarde, a las 13:00 o 14:00 y volver a abrir a las 16:00. En los últimos años han proliferado los centros comerciales, con horarios aun más flexibles. Como sea, los viernes las tiendas cierran por lo general entre las 14:00 y las 15:30. En las zonas judías, la mayoría de las tiendas permanecen cerradas durante todo el sábado.


Moneda y aduanas:

La moneda es el shékel nuevo (NIS), en billetes de 20, 50, 100, y 200 shékels. Un shékel se divide en 100 céntimos o "agorot" y las monedas son de 5, 10, y 50 agorot, y también de 1, 5 y 10 shékels. Se puede cambiar dinero en cualquier banco y en muchas oficinas de correos. Los bancos abren de domingo a viernes por la mañana, desde las 08:15/08:30. Los horarios vespertinos son variables. Todos cierran los viernes por la tarde, los sábados y la mayor parte de las festividades judías. También se puede cambiar dinero en casas de cambio autorizadas en las ciudades y localidades importantes. Tenga en cuenta que las casas de cambio no aceptan cheques de viajero. Las transacciones de moneda que se realizan el domingo se basan en el tipo de cambio registrado el viernes anterior. Los ciudadanos y visitantes que traen al país aparatos eléctricos por un valor de más de US$200, tienen que pasar el control de aduanas (vía roja en el aeropuerto). Los visitantes adultos pueden importar sin cargo hasta 250 cigarrillos o 250 gramos de tabaco, dos litros de vino y un litro de bebidas alcohólicas y hasta 250 mililitros de perfume. Tenga en cuenta que necesitará un permiso especial, emitido de antemano, para introducir en el país animales, plantas, armas de fuego, carne cruda y materias primas.


Informacion util para hacer compras en Israel


Tarjetas de crédito:

Casi todas las tiendas, restaurantes y hoteles aceptan tarjetas de crédito. Las más comunes son Visa, EuroCard/ MasterCard, Diners Club, y American Express.


Impuesto al valor añadido (IVA) El IVA en Israel es del 15,5%. Si no se indica, la suma de la factura ya lo incluye (aunque los extranjeros que pagan en divisas están exentos del IVA en hoteles, pasajes aéreos, excursiones guiadas y alquiler de vehículos, con o sin chofer). Los turistas que pagan en divisas sus compras por un valor superior a los US$50 en las tiendas registradas en el Ministerio de Turismo, pueden recibir un descuento del 5% en la tienda y el reembolso del IVA en el Aeropuerto Ben Gurion a la salida del país. Para recibir el reembolso, los artículos (sin usar) deben colocarse en una bolsa transparente y presentarse, junto con la factura, ante el funcionario en el aeropuerto, que abrirá la bolsa, verificará el contenido y reembolsará la suma en dólares estadounidenses (deduciendo la comisión del banco). En otros puntos de salida, los funcionarios de aduanas se ocuparán del trámite y el reembolso será enviado por correo al domicilio del turista.

Huso horario


Israel está adelantado dos horas respecto del meridiano de Greenwich, aunque en el período veraniego puede haber algunas diferencias.

Leia Mais…